martes, 8 de octubre de 2013

Colección de Vestuario 2013 Paulo Méndez

Colección "Medra" Paulo Méndez
 
 
 
 
 
Méndez presentó sus prendas inspiradas en los movimientos sociales. 
El diseñador de modas chileno, Paulo Méndez, presentó su nueva colección, Medra, junto al artista visual Felipe Santander. 
 
El diseñador mostró 32 prendas hechas a mano, de telas únicas y objetivos especiales inspirados en los movimientos sociales ocurridos en los últimos años. 
 
Méndez explicó que percibe el diseño "como observación de lo que pasa en el mundo", ya que el vestuario se crea para la gente y son ellos quienes dicen lo que está pasando y que hacer. 
 
Por su parte Felipe Santander, encargado de la puesta en escena del desfile, manifestó que "transformar mi obra en vestuario para mi fue súper interesante". Agregó así que proviene de un mundo donde se expone en galerías y trabaja "bidimensionalmente". 
 
Los asistentes al evento la describieron como atrevido, artístico, de contingencia actual y con provocación de mensajes. 

Joyería , Tendencias para la primavera 2013

Joyería: Tendencias para la primavera 2013
 
 
Las tendencias de moda dejaron claro que la joyería y bisutería serán las protagonistas de los looks primaverales. Conoce los estilos estrella para la próxima temporada y aprende a lucirlos a puro glamour.
 
 
Un nuevo protagonista de moda acaparará la atención de los looks primaverales y llegará repleto de colorido, inspiración étnica y sofisticación vintage. Se trata de la joyería que, en versiones de lujo o alternativas de bisuteria, se impone como elemento clave para marcar tendencia. ¿Lo mejor? Es un elemento versátil que a todas puede favorecernos. Una experta revela los estilos que estarán en boga. Conócelos y prepárate para deslumbrar.

Piezas de gran tamaño, mix de metales, combinaciones versátiles y capas múltiples, son, de acuerdo con Blythe Harris, Directora Creativa de la firma Stella & Dot, las tendencias que dominarán los aparadores de joyería y bisutería la próxima primavera.
La diseñadora de la mencionada marca, que ha seducido con sus creaciones a celebridades como Katy Perry, Thalía, Sofía Vergara, Elizabeth Banks y Selena Gómez, entre otras, señala que las mezclas audaces son la consigna para la próxima temporada, por lo que hay que preocuparse menos por armar equipos uniformes, y perder el miedo a combinar texturas y diseños diferentes, en un mismo look.
 
 
 
 
Los estilos clave
No cabe duda, la próxima temporada el dinamismo y la variedad se imponen en la joyería y accesorios, pero entre tantas opciones, es fácil perder el radar de lo que verdaderamente será tendencia. Para que tu brújula fashionista no se confunda, la ejecutiva de Stella & Dot revela los estilos que debes tener en la mira:
* Colores vibrantes. Rojo, fucsia y durazno, constituyen una de las paletas de color predominantes de la temporada, y se verán tanto en prendas como en accesorios. Para Harris, las piezas con este colorido y de grandes dimensiones llegan como directrices de los looks femeninos, pues lejos de complementar los atuendos, se aplican para transformarlos de versiones sencillas a opciones fuera de serie.
Por ello, recomienda añadir estos diseños sobre las muchas prendas blancas que estarán en boga, así como con looks monocromáticos, o mejor aún, en equipos con tops contrastantes en tonos violeta o verdes para esta gama de colores en particular.
* Flecos. La inspiración Navajo es la esencia de esta tendencia, que se deja ver en piezas con largos flecos, elemento que también se impuso en las pasarelas. La presencia de materiales como resinas y diseños de serpiente, dan a este estilo un indudable sello autóctono, mientras la mezcla de metales aporta vanguardia. De personalidad sexy, esta propuesta repleta de movimiento, es perfecta para dar dinamismo a looks casuales y bohemios, e incluso para noches de fiesta.
 
 
Tip: Para que los collares y aretes con flecos luzcan al máximo y te aporten su particular sensualidad, déjalos resaltar sobre prendas sólidas con cuellos en V, y cabello recogido.
* El color esmeralda. Se impuso en la alta costura a finales del año pasado y este 2013 hará furor en la joyería. Por ser un color vibrante, se adapta tanto a piezas glamorosas con influencia vintage, como a diseños casuales y divertidos. ¿Lo mejor? Este tono va perfecto con la tendencia de blanco y negro, las tonalidades azules y las texturas de inspiración acuática, que ya se dejan ver en las colecciones de moda de primavera.
 
 
Tip: Por su sofisticación, las piedras de tono esmeralda son perfectas para llevarse en grandes tamaños para aretes y brazaletes, lo que será un must en primavera. Sólo toma en cuenta que son llamativas, por lo que debes cuidar la apariencia de la zona de tu cuerpo donde las coloques, ya que tus accesorios atraerán las miradas a la misma.
* Flores. Los diseños floreados llegan en versiones vintage para la primavera, lo que les da un aire de lujo y romanticismo. Esta temporada, encontrarás exquisitas piezas labradas, que resultan perfectas para noches de gala o encuentros donde la seducción se haga presente.
 
 
* Orgánicos. La preferencia hacia los productos orgánicos, con cada vez más seguidores, llegó a la moda ¡y a la joyería! Piedras de gran tamaño, con acabados de estilo “en bruto”, colores traslúcidos y formas caprichosas, dan vida a esta tendencia que pinta para ser estelar en la primavera.
Tip: La próxima temporada llama a atreverte con piezas de gran tamaño o de diseños saturados de elementos. Si bien éstos resaltan más sobre prendas sólidas, no dudes en combinarlos con estampados. Eso sí, toma en cuenta el consejo de Harris y evita llevar unos grandes aretes y un gran collar en el mismo atuendo, pues corres el riesgo de lucir sobrecargada
 
 
 
 

Santiago D-Moda

SANTIAGO D-MODA
 
 
 
El pasado 26, 27 y 28 de Agosto se llevó a cabo Santiago D-Moda, el evento convocó a reconocidos diseñadores, quienes mostraron lo mejor de sus colecciones, desplegando sobre la pasarela las principales tendencias de la temporada.
 

Coca- Cola presenta Cosecha Chilena 2013, Diseño Paulo Mendez

Coca-Cola Light presenta “Cosecha Chilena 2013”: Paulo Méndez
 
 

Coca-Cola light invitó a cuatro diseñadores chilenos a intervenir  la nueva  colección de 4 latas exclusivas, para una edición limitada que estará disponible desde septiembre en todo el país. Diseñadas por cuatro reconocidos artistas locales, la colección fue realizada a partir de la interpretación creativa del concepto de la marca: “Vivir más liviano”.

 

Lupe Gajardo, Paulo Méndez, Juanita de León y Pola Thomson son los protagonistas de estas intervenciones que proponen cuatro variedales de diseño para vivir + liviano.

Qué: Coca-Cola light invita a vivir de forma más descontracturada, con una perspectiva libre de prejuicios que busca rescatar la alegría y el disfrute de todo aquello que hace bien. Presentamos “Cosecha Chilena 2013”, una colección limitada de empaques a cargo de destacados diseñadores locales.




Quién: Paulo Méndez es uno de los protagonistas de estas intervenciones que proponen su varietal de diseño para vivir + liviano. “El diseño tiene su origen en una pieza única creada fuera de la colección. Es un vestido donde los cortes de telas listadas dan origen a una estrella, donde fue replicada en la lata”.




 
 
 

La moda de los Zapatos de Aurora Conejero

Aurora Conejero
 
 
La marca nacional de calzado Aurora Conejero ha crecido considerablemente este último par de años. Desde que Aurora, la dueña de este proyecto partió hace más de 20 años diseñando sus propios modelos de zapatos para mujer, ha encontrado un espacio en la moda nacional.
 

Entrevista a Karyn Coo joven Diseñadora


Karyn Coo: "En Project Runway aprendí que uno no tiene límites"
 
 
 
Esta joven diseñadora chilena ganó la versión latina del famoso programa y eso le ha abierto puertas. Después de una larga estadia en Buenos Aires, regresa a Chile a desarrollar nuevos proyectos porque cree que la escena local ha despegado.
 
No es un nombre de fantasía. Karyn Coo vive aclarando que su apellido es francés, aunque su padre es chileno, pero, a futuro, puede que llamarse así sea una ventaja en el mundo de la moda.

Con sólo 23 años, en diciembre pasado tras una ardua competencia se coronó ganadora del programa televisivo Project Runway Latinoamérica, cuestión que claramente la consolida. De hecho, como parte de los premios recibidos, a fines de marzo debe presentar su colección en la conocida pasarela Mercedes Benz DFashion de México y ese mismo mes saldrá en la revista Glamour azteca.

Pero eso no es lo único que la mantiene atareada. Después de dos años en Buenos Aires, ha resuelto volver a Chile, para iniciar una serie de proyectos que la tienen muy entusiasmada, como ampliar su marca de ropa.
 


Participar en Project Runway fue un verdadero desafío. Llegó a la final midiéndose con el mexicano José Luis González, que tenía la ventaja de que uno de sus diseños había sido usado por Liv Tyler, y el colombiano Carlos Carrizosa, que desde los 16 trabaja en Nueva York. Pese a la fuerte competencia, logró imponerse ante un jurado que se declaró maravillado: el diseñador Ángel Sánchez, la conductora Rebecca de Alba y la modelo Mónica Fonseca.

Mucho antes de eso estudiaba diseño en Santiago cuando se le abrió la posibilidad de partir de intercambio por seis meses en la Universidad Argentina de la Empresa. Una vez allá, resolvió no volver y en el camino se casó con un argentino.

-¿Por qué no regresaste a terminar acá?
"La verdad es que me dí cuenta que había un nivel de exigencia superior y vivir en Buenos Aires es estar en contacto con el diseño, la moda.
Encontraba que volver era encerrarme en una burbuja donde no aprendía y estaba perdiendo el tiempo. Preferí empezar una marca propia, porque me sentía con la fuerza".

En Chile ya había incursionado en el mundo de la moda con "Cabecita de novia", que ofrecía sandalias y accesorios. "Imagínate el tiempo que me sobraba; en Buenos Aires tenía que estudiar todo el día con mucho estrés", cuenta. Al terminar, sin embargo se lanzó con su marca Karyn Coo que se ofrece por web.

-¿Para poder desarrollarte tenías que estar fuera de Chile?
"Personalmente fue un plus heavy. Conocer otras culturas y otra gente, como ocurre en Buenos Aires, donde hay muchos estilos, es demasiado bueno. En Chile todos tienden a seguir una tendencia marcada y creo que es necesario salir de ello y ver que hay personas que mezclan muchas cosas. Buenos Aires es muy callejero, la gente no tiene miedo de mostrar lo que hace".

-¿Cómo ves el diseño en Chile? Algunos hablan que está en auge.
"Ha crecido mucho, y por eso están llegando marcas de afuera como GAP, Warehouse, las argentinas. Se nota que estamos en una situación estable y la gente empieza a vestirse bien con lo que quedan fuera las marcas de retail. Eso es bueno, porque cuando iba a fiestas con mis amigas andábamos todas igual.
"Estamos en una etapa muy fuerte donde el diseño independiente está creciendo, parecido a como estaba Argentina el 2001, donde con la crisis los diseñadores salieron a la calle".




-¿Cómo fue tu paso por Project Runway?
"La exigencia era tan fuerte que uno se cuestionaba cómo hacerlo, pero estando ahí no te queda más que llegar a la meta, cumplir el desafío. Aprendí mucho de mí misma, aprendí que uno no tiene límites; además que uno no debe quedarse en la zona de confort, que es muy importante.
"¿Para qué quieres seguir diseñando las cosas que sabes te salen bien? Hay que ver nuevas alternativas, estructuras y conocimiento para ir evolucionando y no caer siempre en lo mismo".

-¿Qué te dejó la experiencia vivida en Miami?
"Muchas cosas; de partida seguridad en mi persona, en saber que se puede hacer alta costura y pret a porter. Aprendí que puedo ser versátil, que hay que esforzarse, que puedo trabajar bajo presión.
"Fue un incentivo apostar por un diseño joven. Además se me han abierto puertas".

-¿Cómo es eso?
“He recibido muchos llamados. En febrero voy a exponer en el Viña D Moda y empiezo en marzo a hacer clases en la Universidad de Las Américas. Además tengo que terminar la colección que voy a presentar en México que es inspirada en los mineros, en cómo se comporta la tierra, lo artesanal. Para eso estoy usando sedas, pero mezclándolas con mi impronta que son lanas chilenas del sur y cuero".

-El jurado de Project te hizo la observación de que a lo mejor tu diseño no era comercial por lo cara que era su elaboración. Tu contestaste que siempre habría gente dispuesta a pagar, ¿realmente lo crees así?
"Totalmente. Una de las cosas que me alabaron en el programa era que mis diseños eran muy comerciales lo que es bueno, porque uno puede vivir de esto. En la presentación final hice una colección inspirada en el circo que llevaba cuerdas y efectivamente implicaba una mano de obra muy lenta y cara, cuestión que los preocupó. Lo hice para mostrar que era posible y estético y creo que si alguien lo quiere, lo pide y lo paga, yo lo hago.
"Además era la única oportunidad que tenía para mostrar las cosas que uno puede llegar a hacer".



-¿En diseño está todo permitido?
"Absolutamente, ya no se puede aventurar qué tendencias vienen en cada temporada. Todo está permitido, hoy puedes usar pitillo, pantalón elefante o el recto y pasa porque las mujeres están usando las cosas con las que se sienten cómodas".

-¿Qué te está inspirando hoy día?
"Eso es súper subjetivo, cualquier cosa me inspira, todo; de hecho siempre ando con un cuadernito donde voy anotando y dibujando las cosas que vivo. Pueden ser los olores, las texturas, los colores de la naturaleza".

 
Una vez instalada en Chile va a abrir su primera tienda, pero no quiere nada grande ni masivo. Todo lo que sea telas y manufactura estará radicado en Buenos Aires, porque es de mejor calidad, por lo que los viajes a través de la cordillera serán permanentes. "En Chile no hay industria textil, las telas son chinas, en ese sentido estamos en pañales".

-Los diseñadores fijan su vista en Nueva York. ¿Eso está en tu horizonte?
"Nueva York y otras ciudades. Me puse como meta conocer NY este año, pero también puede ser Londres, Barcelona, Milán y no tan lejos, Brasil. Hay muchos caminos".

-¿No te llama la atención postular al Project Runway americano?
"No me gustaría; creo que esa etapa ya pasó. Fue un buen inicio, pero hoy quiero establecerme".

 

Moda para Peques


Tienda de Moda Miniatura
 
 
 
 
 
Carla Follegati pasó por la ingeniería antes de dedicarse definitivamente a lo que más le gustaba, el diseño de ropa infantil. Sin estudios formales pero con un gran entusiasmo y dedicación por investigar tendencias y romper con la tradición de la ropa de niños, instaló hace un par de meses su tienda Miniatura en calle Merced. Allí es donde ofrece desde bodies, vestidos, parkas acolchadas, chaquetas, pantalones  y un universo de estilo para niños desde 0 a 3 años, todo fabricado 100% en algodón Pima.

Diseñador A de Antonio

 
A de Antonio
 
 
Hace  vestidos  a  partir  de  chalecos  de  seda  encontrados  en  la  ropa  usada  o  blusas  de  algodón  con  intervenciones tejidas.  Con  sólo  25  años  y  seis  colecciones  bajo  el  brazo, Antonio  Contreras  es  el  diseñador  detrás  de  A  de  Antonio, una  línea  de  ropa  de  hombre  y  mujer  inspirada  en  la deconstrucción,  creada  a  partir  de  ropa  usada y  con  el  negro  como  gran  protagonista.
 
Es alto, tan alto que intimida. Pero tras esas piernas kilométricas y un look bien cool se esconde Antonio Contreras, un sencillo diseñador que con sólo 25 años ya es considerado una de las grandes promesas de nuestro país. Creador de la línea de ropa AdeANTONIO, este chileno ha tenido una carrera meteórica, fue ovacionado en la versión 2010 del desfile Santiago D Moda y está próximo a lanzar su séptima colección.

Pero vamos por parte. Tal como cuenta, desde siempre le gustó la moda, de chico le robaba las barbies a su hermana y les hacía vestidos con las corbatas de su papá. Le llamaban la atención las telas, las tramas, los materiales y le encantaba acompañar a su mamá a comprar lanas y ver cómo ella hacía preciosos tejidos. “Mi mamá fue una de mis grandes impulsoras. Me prestaba plata, me tejía las cosas que se me ocurrían y me apoyaba en cada nuevo paso que iba dando”.

Sin embargo, a la hora de elegir una carrera, optó por diseño industrial ya que se sintió un poco intimidado por el prejuicio que según él todavía existe en Chile en torno a los diseñadores de vestuario. “Encuentro que el diseño industrial es una buena herramienta para lo que hago. Pero hoy siento que también soy diseñador de vestuario, de arte… creador de algo más multidisciplinario. No me gusta encasillarme con una cosa”.

Paralelo a los dibujos de objetos y sus clases en la universidad, fue desarrollando su veta de vestuarista. Junto a una amiga entró a trabajar a la tienda Maivisto y un día se le ocurrió hacerle un vestido a un maniquí de la vitrina con sólo una tela y alfileres. El furor fue inmediato y la gente no podía creer que este diseño era una maqueta y que no se vendía. “Con eso le agarré el gusto a diseñar ropa y también le perdí el miedo al qué dirán”. Lentamente comenzó a crear para amigos y productores de moda, todo de manera artesanal. Hasta que junto a Fernanda Munizaga lanzó Basix, una línea de ropa básica de algodón. Nuevamente el éxito fue total y dos años más tarde decidió dar el gran paso y creó AdeANTONIO.

Basándose en la deconstrucción y reconstrucción, Antonio crea diseños únicos a partir de materias primas como linos, algodones, sedas, una fibra natural llamada tencel y también ropa encontrada en tiendas vintage. “Me gusta usar ropa usada porque tiene memoria, es decir ya cuenta con una cierta forma, ergonomía y no parece como un cartón. Creo que hay que salirse de la idea que lo que está usado es imponible. Yo rompo para trabajar, desarmo y luego armo con un nuevo sentido”. Es así como entre sus diseños se ven vestidos tejidos a partir de sweaters o una blusa que nació gracias a un chaleco de seda que desarmó y tiñó. Todo con linda caída, cortes rectos y líneas muy simples. “Diseño para que cada pieza cambie con la persona que la usa, transformándose en algo único, ya que muta dependiendo del cuerpo de quien la lleve”.
 
 


Su color preferido es el negro y ha sido el gran protagonista de todas sus colecciones. “Esto partió porque en Chile hay un problema con las telas y muchas veces encuentro que no se ven bien en otros colores. Por eso compro géneros de otros tonos y luego los tiño. Me gusta esa variante de negros que se produce en mis colecciones. Cada diseño tiene un tono distinto, no son todos iguales y al verlos colgados en el perchero se nota la diferencia”.
 
 
 


Por estos días acaba de abrir su showroom en un espectacular departamento en Vitacura, frente a la rotonda Pérez Zujovic, con una vista preciosa y todo el espacio necesario para poder lucir sus creaciones. Cuenta que llama a sus colecciones por número, porque quiere que sean atemporales y puedan usarse tanto en invierno como en verano. “No me rijo por las temporadas, sino por conceptos. Hago cosas para toda la vida, no para que se usen determinados meses del año. Ahora me basé en la película Persona de Ingmar Bergman y pretendo seguir con ese tema para la colección que se viene”.
Y aunque muchos de sus diseños son únicos, la mayoría los hace en serie, aunque nunca más de 10 por modelo, ya que le gusta que su trabajo sea exclusivo y artesanal. Por lo mismo, entre colección y colección siempre saca algunas novedades, diseños nuevos para estar permanentemente renovando el stock.
 
 


 Para conocer su trabajo, lo mejor es coordinar una cita en el showroom o también darse una vuelta por la tienda Hall Central, en el centro, donde tiene parte de su trabajo. “Mi sueño es que AdeANTONIO siga creciendo y también poder irme a vivir afuera un tiempo para perfeccionarme. Acá falta mucha infraestructura, allá todo está en las universidades, hay maquinaria y materiales de sobra, lo que es una gran ayuda”.

Diseñadora Pitti Palacios

 
Pitti Palacios
 
 
 
Diseñadora textil originaria de Valparaíso, Chile
 
 
Su trabajo une la tradición del tejido artesanal, el arte textil y el corte del diseño contemporáneo, usando en sus creaciones lana pura de oveja hilada a mano tejida en antiguos telares de madera, obteniendo una pieza única e irrepetible.
 
La producción, nace en un laboratorio de ideas ubicada en el Cerro Concepción de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y luego se desarrolla a través de las pequeñas comunidades artesanales del campo chileno, partiendo por la premisa del respeto hacia el artesano tradicional ya sea en su técnica, como en su remuneración.
 
Las lanas utilizadas en los diseños Pitti Palacios, provienen de ovejas criadas por familias rurales, quienes producen a pequeña escala. El diseño pasa a ser definido por el corte y confección perfecta, donde los hilos y telas artesanales dominan las colecciones, la diseñadora domina sus formas y estructuras, es una relación viva y cambiante, original y diversa, libre y absoluta.

Los diseños Chilenos Aterrizan en Japon

   A punto de embarcarse en el proyecto más apasionante de sus vidas, 6 diseñadores lograron un hito: representar a Chile en la Roomslink de Tokio, una de las ferias de moda más importantes del mundo. Juntos se enfrentaron a la burocracia en un país donde el diseño de autor recién está sacando la voz. Pero agrupados ganaron diversos fondos que les permitirán subirse a un avión, exponer sus colecciones ante más de 15 mil visitantes y codearse con los compradores y galeristas más relevantes del mercado japonés, además de mucha, pero mucha prensa.
A Luz Briceño no se le va una. Movida como nadie, desde que egresó de la carrera de diseño de vestuario, se propuso llegar lejos: estudió en Barcelona, abrió una tienda que hoy es referente indiscutido, es la creadora favorita de las novias jóvenes y presidenta de Moda Chile, la recién inaugurada asociación de diseñadores de moda de Chile.
No le bastó con tener la agenda completa, ni con correr el día entero entre el trabajo y su papel de mamá, a Luz se le ocurrió una idea que no podía dejar pasar.

Hojeando una revista, se enteró de una feria de moda que se hacía cada año en Tokio. Intrigada con esa información, apenas volvió a Chile se contactó con una lista interminable de personas para saber qué diablos era la Roomslink, y qué se necesitaba para participar.
Se unió a un par de diseñadoras para encontrar mercados donde exportar sus productos y dar con el capital indispensable para financiación.

Juntas enfrentaron una burocracia insoportable y cerros de papeles y formularios de postulación por llenar. Hasta que se enteraron de un fondo que entregaba Prochile a este tipo de emprendimiento. Si se lo ganaban, harían realidad el sueño de llevar sus diseños a dos interesantes mercados: Tokio y Alemania.

A punta de esfuerzo y perseverancia lo lograron, pero decidieron apostarlo todo por Japón, "no sólo porque la moda allá es única, si no que porque el PIB es muy alto y los japoneses sí que consumen diseño", comenta Luz.

 
 
Asesorados por profesionales de Prochile, decidieron invitar a otros diseñadores con currículum y el background necesario para postular a la feria; "Un grupo más numeroso y diverso, que representara el verdadero espíritu creativo de nuestro país". Muchos quedaron en el camino.
Luego de interminables reuniones, miles de pendientes en carpeta y otros fondos donados por Sercotec y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que beneficiaron a algunos de estos diseñadores, 5 marcas fueron seleccionadas para representar nuestro país en la Roomslink de Japón bajo un potente concepto: Chile Fashion Design.

Cada uno con una propuesta diferente, llevan en sus maletas horas de trabajo y originales diseños que exhibirán durante 4 días (desde el 19 al 22 de marzo). Juntos expondrán en un mismo stand todo su talento, pero también un pedazo de Chile, especialmente el desierto de Atacama, región que inspiró las colecciones de estos seis diseñadores.

 
 

COLECCION: BLANCA
Javiera Munizaga- Zapatera. Es una de las creadoras de calzado y carteras más influyentes del país, y llevará a Tokio una colección que incorpora textiles típicos del altiplano, como mantas y aguayos antiguos que, asegura, "con los años, van a desaparecer". También incluyó el cielo estrellado de Atacama y la minería de nuestro país con metales como oro y cobre. "me siento 100% orgullosa de lo que he logrado; Estoy feliz con la oportunidad de ir a Tokio y estoy feliz de mi linda colección … nuestro stand seguro será un éxito".COLECCION: BRANAAngélica Delgado y Eduardo Sepúlveda- Híbrida. Su background va por la joyería contemporánea, la indumentaria y arte textil. Sus creaciones son escultóricas e inolvidables a la vista de cualquier mortal. Viajan a Tokio con varios premios en su currículum y una colección que reactualizará técnicas precolombinas, y rendirles un tributo a la fibra de alpaca y metales nobles que dan vida a una propuesta tridimensional, pero sobre todo, magnífica.

COLECCION: RHIAEduardo Grohnert y Carolina Godoy- Pil PilEn Aimará su propuesta significa algodón, y su colección infantil se inspiró en el contraste del desierto y materiales de la zona, como el baby alpaca. Confían en que su propuesta será atractiva para un mercado tan diferente como el japonés. "Hoy la industria apunta hacia el fast fashion, como Zara y H&M, pero nuestro desafío es poder diferenciarnos con un concepto original, con diseños exclusivos e innovadores, confeccionados con alta calidad".COLECCION: ATACAMAAlejandra Von Baer- AmaruOriunda de la IX Región, el sello de esta colección son productos 100% elaborados en alpaca. Y a la Rooslink, Amaru lleva una colección de abrigos y chaquetas tejidos en telar semi industrial, además de otros accesorios como gorros y bufandas, tejidos a palillo por un grupo de artesanas de Nueva Imperial. "Creo que va a ser muy enriquecedor todo lo que vamos a ver".COLECCION: COPPER EDITIONLuz Briceño- La Joya DesignLuz se animó a incorporar en su colección un nuevo material: fibra de cobre., y toda su propuesta está atravesada por ese destello rojizo del metal que tiene muchas propiedades cicatrizantes y antibacterianas, y con el que pretende seducir a los japoneses. "Espero que vendamos mucho, y saquemos la cara por nuestro país y demostremos que existe profesionalismo y que este tipo de cosas se pueden hacer".COLECCION: FRACTALCarmen Eva- Carmen EvaSu sueño era conocer Japón, y hoy pisa suelo nipón con una propuesta que descontextualiza la lana y una original colección en fieltro bajo el brazo. Claro que ahora incorporó nuevos materiales como la alpaca, las sedas y lanas e inesperados toques de color. "Me gusta la sutileza, por eso me muevo a crear piezas de encanto, ésas que quieres tener para toda la vida".